Trabajar como freelance en España: ¿Qué debes saber?
- Biznea
- Feb 15
- 5 min read
Trabajar como freelance en España es una opción interesante, en especial si buscas tener más flexibilidad e independencia laboral. Sin embargo, no todas las personas conocen este modelo de trabajo ni lo que implica, por ello fracasan con frecuencia.
Lo que sí es cierto es que dentro de las oportunidades de negocio, el trabajo como freelance en España ha cobrado gran relevancia, ya que muchas compañías contratan profesionales independientes para proyectos específicos, haciéndolos viables para muchas ideas de negocios.
Si te interesa entender más del tema, acompáñanos a lo largo del artículo. Aquí te explicaremos qué es ser un freelance, qué ventajas y desventajas tiene, los trabajos más demandados en España, y muchos datos con consejos que puedes seguir.
¿Qué es ser freelance?

Antes de hablar sobre trabajar como freelance en España, es ideal aclarar lo que significa este modelo de trabajo. Se trata de un tipo de autónomo, profesional o persona con habilidades que ofrece servicios por contrato o proyecto.
En la actualidad, diferentes empresas contratan servicios freelance, pues les permite operar, cumplir con ciertas tareas y proyectos, pero sin contratar al personal. Por otra parte, el freelancer cobra por su servicio y él mismo cumple con sus responsabilidades fiscales sin atarse a una sola empresa o proyecto.
¿Qué ventajas tiene ser freelance en España?
Trabajar como freelance en España tiene tres grandes ventajas:
Mayor flexibilidad en el horario y estilo de trabajo: Aunque debes cumplir con tus servicios, eres tu propio jefe y puedes flexibilizar horarios, trabajar desde el lugar que te resulte más cómodo y de la manera que te parezca. Lo importante es entregar tu servicio a tiempo y con la calidad esperada.
Puedes elegir tus clientes: Al inicio puede haber menos opciones, pero un freelance tiene la posibilidad de elegir entre varios clientes para quedarse con el que más le favorezca. En algunos casos se pueden trabajar con varios al mismo tiempo o con uno a la vez, todo depende del servicio y proyecto.
Te quedas con todos los beneficios: Tú pones el precio de tus servicios, el otro lo acepta y esa remuneración es solo para ti. Por supuesto, será un monto después de impuestos.
Desventajas de ser freelance
Así como existen ventajas, trabajar como freelance en España también puede tener algunas desventajas. Las principales son:
Debes resolver todo solo: A no ser que tengas a un equipo freelance contigo, debes resolver todo solo, incluyendo quejas de clientes o el impago de los servicios. A diferencia de un empleado dependiente, aquí la empresa no responderá, sino que te toca resolver los inconvenientes.
Llega a ser un trabajo solitario: No tendrás tanta interacción social, exceptuando algunas en línea, pero usualmente te quedas mucho tiempo en casa y algunas personas se agobian con esto. Aquí se recomienda estar dentro de redes profesionales y conectar bien con otros freelancers.
Pagos irregulares: No tendrás un sueldo, ya que los freelancers suelen tener pagos por periodos y según el flujo de trabajo que vaya llegando. Hay que ser muy organizado y establecer buenos contratos, manteniendo buena comunicación con posibles clientes.
Trabajos de freelance en España más solicitados

Por fortuna, en España existe mucha demanda para trabajos freelance. Aquí te mencionamos los más buscados.
Profesionales o personas con habilidades en marketing digital, tales como copywriters, community managers, especialistas en SEO, entre otros.
Especialistas en inteligencia artificial, tales como programadores.
Desarrolladores de blockchain y criptomonedas.
Analista de datos
Diseñadores gráficos.
Desarrolladores de aplicaciones.
Editores de videos.
Desarrolladores web
Asistentes virtuales
Diferencia entre freelance y autónomo
A simple vista, hay más coincidencias que diferencias entre un freelance y un autónomo. Ambos trabajan por cuenta propia y de forma independiente, entonces ¿Cómo diferenciarlo? Prácticamente de ninguna manera porque son el mismo tipo de trabajador ante la ley.
En España no existe el término freelance dentro de la legislación, ya que se incluye entre los trabajadores por cuenta propia. No hay diferencia entre un fontanero independiente que presta su servicio, a un diseñador gráfico freelance que hace lo mismo con una empresa.
Lo único que suele destacar es que los llamados freelancers trabajan en remoto porque su tipo de habilidades y profesión lo permite. No sucede lo mismo con los oficios más tradicionales, tales como taxistas, electricistas, algunos comerciantes, entre otros. Estos últimos no son llamados freelance por esa razón.
¿Cómo ser freelance en España?
Si vas a trabajar como freelance en España, debes organizarte como un autónomo, así que debes hacer lo siguiente:
Comenzar por darte de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos de la Seguridad Social.
También darte de alta como autónomo en Hacienda para cumplir con tus responsabilidades fiscales bajo ese perfil.
¿Qué se necesita para ser freelance?

Muchas personas tienen materia para ser freelance, pero otras no. Si deseas organizarte, considera:
Tener formación profesional: No siempre debes tener un título universitario o experiencia en una empresa, pero sí contar con formación profesional y habilidades que te permitan ofrecer un servicio. Aporta mucho el tener títulos o certificaciones de cursos porque da credibilidad antes de contratarte.
Habilidades de ventas y autopromoción: Al ser independiente, debes encontrar tus propios clientes y venderte ante ellos. Cada freelance debería contar con conocimientos de ventas para hacer visible su marca personal y servicios.
Portafolio atractivo: Deben existir muestras del trabajo que ofrece, pues ayuda a que los clientes decidan si es lo que está buscando o no. Depende del tipo de servicio que hagas, serán las muestras.
Presencia en línea: Esto forma parte de tu autopromoción. Es relevante que te puedan encontrar en diferentes redes, especialmente aquellas donde están tus potenciales clientes. Además de LinkedIn, puedes elegir X, Facebook, Instagram y más.
Perseverancia: Te toca mantener la motivación y no decaer por temporadas en las que el trabajo no es tan fluido. Recuerda que serás tú gestionando todo, pero también te dará la flexibilidad de trabajar bajo tus términos. Es importante ser muy organizado con esto y cumplir con cada proyecto.
¿Cómo tener éxito siendo freelance?
Para complementar lo anterior, puedes seguir algunos consejos que te permitan tener éxito como freelance.
Tener las reglas claras para el trabajo: Es mejor hacer un concreto después de la negociación para evitar malos entendidos e incumplimientos. Aquí se debe describir el trabajo, fechas límites y cualquier otro aspecto que consideren las partes.
Cobrar adelantos si es necesario: Para muchos servicios freelance se debe cobrar un 50% antes de comenzar y el otro 50% al terminar el proyecto o trabajo. Eso minimiza el riesgo de pérdida.
Ofrecer servicios mensuales: Es posible adaptar paquetes de servicios por mes, lo cual ayuda a tener un trabajo más continuo e ingresos.
Trabajar en la marca personal: Debes darte a conocer y formar una marca profesional para que las empresas acudan a ti en vez de tú a ellos.
Trabaja en lo que te gusta: Quizá tengas muchas habilidades, pero es importante trabajar en lo que te gusta y manejas mejor. De esa forma, tus servicios serán de mejor calidad.
¿Qué debes saber si quieres ser freelance?

A lo largo de este artículo te hemos explicado qué es un freelance, cómo puedes serlo en España, con qué habilidades contar y más detalles. No obstante, debemos irnos con otros datos relevantes.
Imagina que esto es como tener tu propio negocio, debes crearte una estructura organizativa de trabajo y ser responsable con el mismo. También debes cumplir con las fechas y horarios, aunque trabajes de manera flexible a lo largo del día.
Por otro lado, existen freelancers cuyo horario es menos flexible, como los asistentes virtuales, quienes pueden tener una jornada definida según lo que requiera el cliente (Siempre acordando de manera previa)
También considera la parte jurídica. Debes cumplir con las normativas, darte de alta como autónomo, pagar impuestos según el tipo de entidad jurídica que elijas, tener póliza de seguros y una cuenta bancaria de negocios.
Comments