top of page

¿Qué es la matriz de McKinsey y cómo aplicarla en las empresas?

La matriz de McKinsey es una herramienta estratégica que se utiliza para evaluar la competitividad de una empresa, sus productos y posición en el mercado. Su objetivo es ayudar a tomar las mejores decisiones sobre inversión y crecimiento.

Dentro de la gestión de empresas, esta matriz permite identificar qué áreas tienen mayor potencial y cuáles requieren más ajustes. Si se aplica correctamente, puede optimizar la asignación de recursos y lograr competitividad con cualquiera de las ideas de negocios

Si te interesa conocer más, sigue leyendo a lo largo del artículo y descubre los detalles. Hablaremos sobre el concepto de matriz de McKinsey, qué analiza la misma, qué elementos la componen, sus ventajas, cómo se aplica, y un ejemplo.










¿Qué es la matriz de McKinsey?

La matriz de McKinsey es una herramienta que permite a las empresas hacer evaluaciones sobre la posición que tienen en el mercado. Para esto se deben analizar varios elementos, tales como la actividad de la industria, para saber si es prometedora, y la posición competitiva para saber cómo se ve la empresa de cara a sus competidores.

Por otro lado, la matriz tiene nueve celdas o casillas para combinar los niveles de actividades y competencia. Al momento de poner la empresa en una celda, según el análisis, se desarrollará la mejor estrategia, bien sea para crecer, mantenerse o abandonar.

¿Qué es la matriz de McKinsey?

¿Qué analiza la matriz de McKinsey?

Para que comprendas mejor la matriz de McKinsey, debemos especificar todo lo que detalla. La misma busca entender el atractivo de un mercado a largo plazo y la fortaleza o competitividad de un negocio, producto o servicio dentro del mercado que mencionamos antes.

Son dos factores que deben estudiarse usando diversas variables, ya que mientras el análisis sea más profundo, mejores serán los resultados. 

Al momento de analizar el atractivo del mercado a largo plazo, se considera:

  • Qué tan accesible es

  • Tasa de crecimiento

  • Qué margen bruto ofrece

  • Cuáles son sus competidores

  • Diferenciación más allá del precio

En el caso de analizar la competitividad de un negocio, producto o servicio, podemos considerar:

  • Diferenciación 

  • Precio

  • Cuota de mercado relativa del producto o servicio 

  • Imagen de marca y experiencia del negocio dentro del ámbito

  • Distribución y su influencia en todo el negocio  

Ventajas de aplicar la matriz de McKinsey en las empresas

Algunas de las ventajas más relevantes son:

  • Inversiones de mejor calidad: Ayuda a saber qué unidades tienen buen rendimiento y se invierte apuntando en la dirección correcta.

  • Ayuda a tener una marca competitiva: Sin duda, ayuda a mejorar y ser competitivos dentro del mercado.

  • Genera más previsibilidad: Ayuda a prevenir muchos escenarios y seguir operando de manera óptima.

  • Presenta soluciones más sofisticadas: Permite tener soluciones más adecuadas y alineadas con las necesidades del cliente.

¿Cómo aplicar la matriz de McKinsey?

¿Cómo aplicar la matriz de McKinsey?

Para aplicar la matriz de McKinsey necesitamos varios pasos importantes. A continuación, te los explicamos y debes adecuarlo a tu negocio.

Identificación de unidades de negocio

Comenzamos por identificar las unidades de negocio. ¿Qué significa esto? Que vamos a elegir aquellos productos estratégicos, servicio o segmentos de mercado que tengamos. Los puedes enumerar en un documento y considerar cada aspecto relevante de dichas unidades. 

Evaluación del mercado

Lo siguiente será evaluar el atractivo del mercado y qué tan competitiva es la unidad que analizamos. 

Aquí considera dos indicadores, los cuales se dividirán entre bajo, medio y alto:

  • Atractivo del mercado: analiza el tamaño, su crecimiento, rentabilidad y los posibles riesgos.

  • Competitividad de la empresa: Qué tan competitiva es según su posición en el mercado, cómo es su participación, su capacidad, qué recursos tiene.

Desarrollo de la estrategia

Por último, vas a desarrollar la estrategia. Aquí toca plasmar todo dentro de la matriz y de la siguiente manera:

  • Eje Y: Atractivo del mercado (Bajo, medio o algo)

  • Eje X: Competitividad de la empresa (Baja, media o alta)

Por otro lado, debes crear nueve casillas o cuadrículas para asignar las unidades de negocio y entender su posición. Si se trata de los cuadrantes superiores, son unidades prometedoras y prioritarias para invertir. Si son centrales, se deben ajustar más, mientras que, si son inferiores, existen pocas oportunidades para ellas. 

Ejemplo de matriz de McKinsey

Ejemplo de matriz de McKinsey

Para cerrar, te indicaremos un ejemplo de análisis de matriz McKinsey enfocada en un caso importante y con productos muy conocidos. 

El caso de DVD 

El DVD es un formato que tuvo mucho éxito. Sin embargo, no es lo que más se utiliza en la actualidad. Después de esto, vino el Blue Ray y más formatos de calidad.

¿Con el paso del tiempo se sustituyó por completo al DVD por el Blue Ray? No al 100%. Los que desplazaron el formato DVD fueron las plataformas streaming por suscripción. 

Aquí la conclusión es que el mercado de discos no es muy atractivo. No obstante, los usuarios más clásicos, siguen prefiriendo el DVD y no el Blue Ray. 

¿Cuál es la solución de la compañía de DVDs? Ellos han analizado lo y concluido lo siguiente:

  1. El mercado de DVD está en declive 

  2. Existen opciones de productos nuevos que reemplazan los DVDs

Aquí se deben mantener las ganancias, no apostar por crecimiento, ya que no es un negocio a futuro. Simplemente, se seguirán haciendo DVDs mientras una cantidad de usuarios los adquiera. 

 
 
 

Related Posts

See All

Comentarios


bottom of page