top of page

Nükrum Technologies: un metaverso para la salud mental 

Nükrum Technologies nace de una persona diagnosticada de TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad): Borja Bernal. Como tal, tuvo una infancia complicada con problemas de concentración, desorden y falta de disciplina. Más adelante le detectaron también altas capacidades, condición que se conoce como doble excepcionalidad y que, bien llevado, conduce a estas personas a abordar temas complejos, pero no solo uno, sino varios a la vez.

Y esto es precisamente lo que define a Borja: un torrente de ideas e iniciativas que él mismo califica de «abrumadoras». Lejos de ser un obstáculo, su mente inquieta y la capacidad para abordar múltiples proyectos con profundidad y reflexión le llevan a considerarse un «innovador nato».






Tecnología al servicio de las personas

Graduado de Psicología, este sevillano de 30 años vio la oportunidad al enterarse de un concurso de emprendimiento que estaba teniendo lugar en la facultad. Partiendo de una necesidad personal y conocedor de nuevas tecnologías, pensó que podría trasladar sus conocimientos a través de una solución que a él le hubiera gustado tener en su infancia.

De dicho certamen universitario surge el primer prototipo de lo que hoy es Nükrum, una empresa biotecnológica que desarrolla soluciones basadas en realidad virtual orientadas a la salud mental. Crean tratamientos médicos VR a medida en un metaverso para distintas afecciones como, por ejemplo, TDAH, dificultades psico-oncológicas, Alzheimer o personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), entre otros.

A punto de salir al mercado

El producto, que estará disponible en el mercado dentro de pocos meses, se dirige a los profesionales de la salud y a centros sanitarios con posibilidad de adentrarse, también, en la industria farmacéutica para hacerlo prescribible y ampliar así su ámbito de actuación. El negocio funcionará como un SaaS (Software as a Service) por suscripción. Actualmente se encuentran en ronda de financiación con el objetivo de asentarse en el mercado.

El paciente, por su parte, afronta la terapia de forma divertida inmerso en un videojuego de mundo abierto acorde a su patología, edad, y al problema específico que se quiera tratar gracias a la combinación de la VR, la inteligencia artificial y la gamificación. El objetivo del proyecto es mejorar los resultados del tratamiento, aumentar el volumen de pacientes y reducir los costes para las familias a través de una tecnología de vanguardia.

Hablamos de un metaverso en el que millones de pacientes podrían conectarse de forma simultánea y compartir una terapia desde cualquier parte del mundo incorporándose a un videojuego reforzado con tecnología háptica que aumente las sensaciones de los participantes.

El ecosistema de Nükrum Technologies

Pero la ambición del consejero delegado de Nükrum no se limita aquí. En su propósito de ayudar a millones de personas y aprovechar la tecnología que desarrollan, Borja Bernal enumera muchos otros proyectos que se están gestando bajo el paraguas de Nükrum Technologies hasta «crear un ecosistema propio donde la clave es no solo generar una nueva revolución médica, sino también humanitaria», afirma.

Uno consiste en una solución que, más allá del tratamiento, ayude al diagnóstico temprano de las distintas patologías. Asimismo, en su empeño por aumentar el rango de las enfermedades tratadas, están creando una solución adaptada para el sector de Defensa orientada a curar el estrés postraumático que padecen muchos militares al regresar de una misión.

Habla también de «la creación de un consorcio internacional que permita generar, a través de fuertes inversiones en I+D+I, nuevas aplicaciones de realidad virtual enfocadas al sector salud», así como de «otros proyectos de corte textil».

Fuera ya del sector sanitario, pero en línea con el pensamiento en red de este peculiar fundador, barajan la posibilidad de extraer toda la parte médica y comercializar el videojuego como si de un producto más dentro del sector del entretenimiento se tratase.

International Human Impact

Surgida de Nükrum Technologies se encuentra International Human Impact, una organización sin ánimo de lucro a la que Borja Bernal y Cayetana Wilcox (con amplia trayectoria en el sector social) le ponen alma como co-founders uniendo sus fuerzas para abordar una nueva etapa con una visión tecnológica y social dando al tercer sector una aire renovado a través de dos objetivos principales.

El primero es proporcionar apoyo a las personas que se enfrentan a retos neurocognitivos pero carecen de recursos para acceder a una terapia, amparados, por ejemplo, en programas como el de la Ley de Atención Temprana para niños que presentan trastornos del neurodesarrollo de la Junta de Andalucía o similares.

El segundo es crear una plataforma de ayuda a los más necesitados, padezcan o no algún trastorno psicológico. Entrarían aquí personas en riesgo de exclusión social o económica, mujeres maltratadas, migrantes y toda la casuística que ponga a una persona en situación de vulnerabilidad. El propósito es crear una gran comunidad que funcione como una red de atención poniendo en contacto a personas necesitadas con proveedores de servicios, productos y marcas. Con este motivo recaudan fondos y organizan actividades como carreras benéficas.

La aplicación está diseñada para brindar acceso inmediato a servicios vitales de una manera más rápida, eficiente y sostenible. “Al aprovechar la tecnología, podemos agilizar el proceso de conectar a las personas necesitadas con recursos esenciales como atención médica, oportunidades laborales, asistencia para la vivienda o servicios de salud mental de manera completamente automatizada”, afirman. Asimismo, al utilizar información basada en datos, aunque sean anónimos, pueden optimizar la asignación de recursos.

Un proyecto con múltiples galardones

Fundada en 2021, Nükrum Technologies cuanta ya con un equipo de 12 personas, muchos de ellos teletrabajando porque la empresa está deslocalizada. Nacida en Sevilla, recientemente han trasladado la residencia a Gijón (Asturias) por razones fiscales.

Asimismo, y aunque no tengan todavía producto en el mercado, el proyecto genera grandes expectativas y ha recogido ya numerosos reconocimientos como el Premio ‘Por Talento Emprende’ que concede la Fundación ONCE; el Top 50 de las Empresas más Innovadoras de Andalucía; el Primer Premio Becas Argal en el que competían más de 9.500 proyectos, además de ser finalista en el Digital Enterprise Show durante el Scale-Up Summit de Málaga 2023, entre otros.

Related Posts

See All
Las 7 startups de defensa más innovadoras del mundo

<p>La tecnología desarrollada por startups con inversión privada es clave ya para el desarrollo de sistemas defensivos de todo el mundo. Aquí te ofrecemos 7 ejemplos de startups de defensa que juegan

 
 
 

Kommentare


bottom of page