Lista Emprendedores: las mejores startups de comercio online y transporte de 2024
- Biznea
- Dec 12, 2024
- 8 min read
Startups que han desarrollado modelos de negocio muy innovadores dentro de la venta online de productos y servicios y en la distribución, en este caso, transporte aéreo.
Estos 4 ejemplos forman parte de nuestra Lista Emprendedores, con las startups españolas más innovadoras de este año.
vdSHOP
Un modelo fullcommerce o la externalización de todos los servicios de un ecommerce

vdSHOP nace en 2015 de la mano de Pedro Latasa, que tuvo que diseñar un servicio para Endesa. “Endesa solicita que le operen un canal de ecommerce y Pedro idea un modelo de negocio donde le ofrece gestionar su catálogo de productos, crear un canal de atención al cliente, crear el ecommerce (diseño, integraciones, infraestructura), operar todo el marketing y finalmente llevar toda la administración y facturación. Para poder montar todo este proyecto hacía falta crear una empresa, y ahí nace vdSHOP, para dar servicio a Endesa en su tienda online Twenergy”, explica Iñaki Bermejo, director general de vdSHOP.
“De esa necesidad nace el concepto de Fullcommerce. De que cualquier empresa pueda externalizar todos los servicios que requiere un ecommerce. A diferencia de otras agencias, que se centran o bien en la parte tecnológica, o bien en la operación, nosotros queríamos cubrirlo todo. Fullcommerce es poder hacer el End2End de cualquier proceso ecommerce: desde la selección de surtido, pricing y stock, hasta la parte logística (almacén, envíos y devoluciones), marketing (SEO, SEM, inbound, email marketing), tecnología o atención al cliente”, continúa Bermejo.
Él se unió al proyecto dos años después de su lanzamiento con el foco de “vdSHOP se convierta en un referente del mercado ecommerce español”, comenta el director general del proyecto.
“La idea inicial era muy básica, pero a la vez ambiciosa: generar un motor de plataforma ecommerce que permitiera levantar de una forma rápida, ágil y flexible un B2C, y a la vez generar partnerships con marcas que quisieran vender online”.
Hoy vdSHOP ofrece a las marcas y empresas “la posibilidad de implementar un modelo Direct-2-Consumer de manera rápida, dinámica y flexible. Rápida, porque gracias a nuestro acelerador ecommerce KAIMAN, las marcas pueden empezar a vender en canales B2B, B2C y marketplaces (tanto locales como internacionales) en tiempo récord. Hablamos de la capacidad de vender en 5 países en menos de 3 meses. Dinámica, porque permite a las marcas abrir y cerrar canales digitales de venta según sus necesidades y estrategias. Y flexible, porque nuestro modelo se adapta completamente a las necesidades de cada marca. vdSHOP puede operar como una agencia, proporcionando todos los servicios de ecommerce, como distribuidor adquiriendo los productos de la marca o, incluso, como Merchant of Record, actuando como figura fiscal en representación de la empresa”, explica Iñaki Bermejo.
Y añade: “Ofrecemos a las marcas una alternativa real a Amazon (sin dejar de lado su importancia como canal de venta), posicionándonos como un socio estratégico que les ayuda a descubrir nuevos canales digitales adaptados a sus particularidades”.
“Con esa mentalidad híbrida (tecnología + retail), e incubados dentro de VASS, que dispone de una capacidad comercial impresionante, conseguimos rápidamente hacernos un hueco en el mercado. Arrancamos proyectos B2C y B2B muy interesantes, como ecommerce operados por nosotros como 20minutos, AS, Movistar (México y Chile), Tendam, etc. En 2 apasionantes años pasamos de facturar 300.000 a 5,5 millones de euros”, afirma.
Abriendo nuevas líneas de negocio
Ahora están «lanzando varias nuevas unidades de negocio, como el Brand Management (crear tu propia línea de producto, comercialización incluida). Y luego ampliando y reforzando partnerships con marketplaces nacionales y europeos: Miravia, Amazon, AliExpress, SHEIN, Temu, PC Componentes, Leroy Merlin, etc. Hay empresas súper profesionales que dan un servicio excelente en áreas de negocio que nosotros hacemos. Pero que cubran este End2End, la verdad es que no. En China sí que hay agencias (allí llamadas TPs) que lo hacen. Pero en España y Europa no”, asegura el director general de vdSHOP.
Cuentan con un equipo de 57 personas, muy multidisciplinar, para atender a grandes marcas como LEGO, Colgate, Sanex, NIVEA, Unilever, Nestlé, Henkel, Black&Decker, Pernod Ricard, Disney, Warner, Vtech, Mars, 3M, Gala (Grupo Roca), entre otros. De momento, están centrados en España y Portugal pero a partir de 2025 quieren abrir “una media de 2 países por año (iniciando por Italia y Francia). En paralelo intentamos arrancar algunos proyectos en Latam, especialmente en México”.
Un proyecto que se ha autofinanciado desde el principio aunque ha contado con el apoyo clave de la incubadora VASS. Este año, además, el grupo Alibaba ha invertido en vdSHOP, adquiriendo una participación del 20%. “Estamos muy orgullosos de esta inversión porque es tener como socio al mejor referente ecommerce mundial, la mejor mentoría posible, y porque es la primera vez que Alibaba hace este tipo de operación de inversión en España”, aseguran.
Webel
Una app de todo tipo de servicios a domicilio

Webel es una aplicación de servicios a domicilio que engloba toda clase de temáticas: servicios para el hogar, clases particulares y deporte, personas para el cuidado de ancianos y niños, servicios para mascotas y belleza, entre otros. “La aplicación ayuda a encontrar de forma fácil, rápida e intuitiva una gran variedad de servicios a domicilio. Además, la plataforma permite seleccionar los profesionales mejor calificados por otros usuarios de la plataforma, asegurando un servicio de calidad recomendado”, explica Nacho Tejero Mancho, CEO y cofundador de Webel.
Lanzaron la empresa en 2018, con un equipo de cuatro amigos: Javier Ginés, Carlos Estévez, Nacho Tejero y Guillermo Uquijo. Para darse a conocer, tiraron de ingenio, ya que no disponían de presupuesto. “Lo que hicimos fue ir a plataformas como Milanuncios y Wallapop (donde las páginas de servicios llegó un punto que eran prácticamente 100% anuncios de Webel subidos a mano por nosotros). Además, hicimos una buena estrategia entrando en muchos grupos de vecinos en Facebook para darnos a conocer. Estas 2 herramientas nos permitieron llegar hasta unas 100.000 descargas de forma 100% gratuita”, comenta Nacho Tejero.
“Es un sector increíblemente complejo en el que ha habido muchos intentos fallidos, por lo que a pesar de que han surgido múltiples iniciativas, apenas hay competencia. Igualmente, nuestro modelo es un 50% más barato que cualquier otro competidor, tanto para clientes como para profesionales, por lo que creemos que tenemos una ventaja competitiva muy grande para diferenciarnos de cualquier otra solución en el mercado”, reflexiona Tejero.
Crecimiento internacional
Hoy, el equipo está formado por 27 personas, cuentan con más de 150.000 profesionales que confían en la plataforma y más de 500.000 usuarios que contratan servicios gracias a Webel. Operan en 19 ciudades españolas, 15 de ellas abiertas en 2024 con apenas un equipo de 2 personas, entre las que destacan Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Córdoba y Sevilla. Además, este octubre 2024 se han expandido internacionalmente abriendo operaciones en Londres.
Hasta ahora han levantado 4,5 millones de euros de distintos inversores con los que aspiran a “seguir creciendo de forma muy agresiva. Este año creceremos entre 4-5x, alcanzando un volumen de negocio de más de 10.000.000 euros. Queremos seguir llevando Webel a millones de hogares. Además, actualmente nos encontramos en plena expansión, por lo que estamos acabando de valorar los próximos países donde abrir operaciones. La idea es llegar durante el próximo año a más países europeos y posteriormente alcanzar mercados más ambiciosos, aunque todo dependerá de la evolución de los mercados europeos”, comenta su CEO.
Grupo Euroairlines
Servicios de distribución aérea para compañías aéreas

El Grupo Euroairlines es una startup tecnológica que ofrece servicios de distribución a otras compañías aéreas con el respaldo de agencias de viajes líderes y GDS en más de 60 mercados. La hacen única sus tres líneas de negocio, que abarcan todas las fases de la cadena de distribución aérea: opera como una aerolínea en más de 20 destinos, donde ofrece transporte aéreo comercial regular y chárter; presta servicios de consultoría y gestión aeronáutica y comercializa y distribuye para pequeñas aerolíneas.
Así lo explica Antonio López-Lázaro, CEO de Grupo Euroairlines: “Como valor diferencial, el Grupo Euroairlines es la única empresa española dedicada a este negocio. Actualmente es considerada una de las big four del sector de la distribución aérea, un servicio que permite a pequeñas y especializadas aerolíneas conectar con el resto del mundo”.
Fundada en enero del 2000 comocompañía aérea de servicios comerciales de pasajeros y carga, es a partir de 2018, al adquirirla la familia López-Lázaro, cuando se inicia la etapa actual, con una nueva idea de negocio basada en la experiencia del equipo fundador y directivo. Es su actual CEO, Antonio, con experiencia en el sector de la aviación, quien identificó una oportunidad de negocio significativa y propuso al resto de hermanos unirse para aprovecharla.
Elevar los estándares de servicio en la industria
“La idea de negocio del Grupo Euroairlines se basó en la percepción del gran potencial y el valor añadido que podríamos ofrecer a las aerolíneas. Durante décadas, el mercado del transporte aéreo estaba creciendo y, además, al ser un sector nicho, identificamos una oportunidad significativa para posicionarnos de manera estratégica. Esta visión nos impulsó a desarrollar un modelo de negocio que no solo responde a las necesidades del mercado, sino que también busca innovar y elevar los estándares de servicio en la industria”, explica Antonio López-Lázaro.
“En el sector en el que opera el Grupo Euroairlines, solo existen tres empresas competidoras a nivel mundial. Desde el punto de vista técnico, sus ofertas son similares, pero Euroairlines se distingue por su compromiso con el servicio al cliente, así como por la adaptabilidad y flexibilidad que ofrece, con arquitecturas que conllevan más riesgo para nosotros, pero mucho más valor para nuestras aerolíneas clientes”, asegura Antonio López-Lázaro.
El grupo cuenta con más de 50 profesionales ubicados en Europa y América, cuenta con 35 clientes y opera en 50 mercados a nivel mundial. Aspiran a alcanzar el centenar de clientes y llegar a 100 mercados para 2025.
Jelly Pills
Suplementos nutricionales en gominolas

“Nos dedicamos a crear suplementación en formato gominola que sea accesible para todos, para que cualquiera se pueda comprometer con su salud, su cuidado y también con la esperanza de que ayudemos a nuestros clientes a crear hábitos saludables, que sean longevos en el tiempo. Que tengan pequeñas victorias hoy que impacten en su mañana”, explican los hermanos Quim y Anton Roig, fundadores de Jelly Pills.
Una idea traída de Estados Unidos por su propia madre, consumidora habitual igual que ellos mismos de suplementos nutricionales. Fue ella quien les mostró el producto tras un viaje a Norteamérica y quien les hizo ver la oportunidad que estaban buscando para emprender. Era una idea perfecta, ya que los dos tienen pasión por el cuidado y la salud. Y su formación resulta muy complementaria para este proyecto: Antón tiene experiencia en gestión y consultoría de empresas y Joaquím formación en Psicología. En 2021 arrancan el proyecto.
Experiencia contrastada
Que la familia sea propietaria de un laboratorio farmacéutico, encendió la mecha para que naciera Jelly Pills como marca de suplementos alimenticios que relaciona el cuidado personal y de la salud con el establecimiento del apego al tratamiento como fórmula para la obtención de resultados visibles y duraderos.
“Al final la cabra tira al monte y nosotros venimos de 3 generaciones de personas dedicadas a la industria farmacéutica, y si tiras aún más atrás, del sector alimenticio (cereales), así que podríamos decir que, este sector y proyecto, nos corre por las venas”, explican.
No era un producto nuevo. Había competidores “bastante grandes, que tenían algunos de los productos de sus enormes portfolios en este innovador formato. Pero empresas o laboratorios específicamente especializados en este formato como nosotros, eran muchísimo menos comunes”, comentan.
Hoy en la empresa trabajan 12 personas y tienen presencia en 6 países europeos. Para llegar hasta aquí, han contado con una ronda de inversión de 1 millón de euros que han empleado en la expansión internacional. Ahora, “nuestra intención antes que nada es generar una comunidad concienciada con el cuidado de uno mismo, desde dentro, y poder ayudar de forma más precisa a las personas que quieran cuidarse sin renunciar al disfrute”, explican los hermanos Roig.
Comments