top of page

Inviam: donde la banca falló, esta empresa triunfa

‘Inviolable’ o ‘infranqueable’ es lo que significa en latín la palabra Inviam, el nombre elegido para dar designar a esta empresa líder en España en ofrecer un servicio de alquiler de cajas de seguridad en cámara acorazada desvinculado de entidades financieras.

Durante años, los bancos han sido los principales proveedores de cajas de seguridad en España. Sin embargo, llegó un momento en el que las entidades financieras empezaron a acumular listas de esperas para dispensar este servicio debido, en gran medida, al cierre de sucursales.

Esto les llevó a ser cada vez más exigentes con los clientes demandantes de este servicio a quienes empezaron a plantear requisitos como la contratación de otros productos o ser cliente preferente de la entidad, algo que tampoco garantizaba la concesión. 

De esta dificultad se dieron cuenta por pura necesidad Alfredo Pina y David Sacristán, socios fundadores de lo que hoy es el Grupo Inviam, a quienes posteriormente se unió un grupo de inversores privados mediante una ronda de financiación Sumaron también al capital inicial dinero procedente de un préstamo bancario avalado por el ya desaparecido Aval Madrid.

El riesgo de ser los primeros

Tras un análisis de mercado, los promotores de esta idea de negocio comprobaron que ya estaba funcionando en otros países de Europa así que se animaron a trasladarlo a España después de “dos años de intensa actividad en la viabilidad del plan de negocio”, explica Sacristán, CEO de la compañía.

“Era la primera vez que se iba a ofrecer en España este servicio y debíamos estar muy seguros de su aceptación, de las expectativas y de no fallar ya que la inversión era muy alta y el fracaso, en caso de no llegar al deadline económico, era muy intimidante”.

No obstante, y pese a no contar con un referente nacional, los socios decidieron seguir adelante con el proyecto hasta constituir la Sociedad Anónima el 13 de abril de 2013. 

El primer problema con el que chocaron fue la financiación para un modelo de negocio desconocido que, además, competía con los bancos. Para persuadir a los inversores, se propusieron generar la confianza necesaria en dos frentes: implementando unas medias de seguridad mayores que las exigidas a los bancos en la última legislación regulatoria y, por otro lado, contando con un seguro para cada caja de las características requeridas.

Otra de las adversidades que tuvieron que afrontar en sus orígenes fue dar con un local acorde a las características que necesita el negocio, problema que ya han solventado adquiriendo y acondicionando su propio local. Les queda todavía el reto de desmitificar la idea de que acceder a un servicio de estas características es caro y que no existe alternativa a los bancos para disponer de una caja de seguridad. De acabar con estos prejuicios se encargan ellos. 

Más de una década en un negocio pionero

Superados los primeros obstáculos, en  el Grupo Inviam pueden presumir ahora de haber prestado “por primera vez en España el servicio de alquiler de cajas de seguridad desvinculado de entidades financieras, ofreciendo así un servicio independiente y especializado que no depende de otros productos, con unas mayores medidas de seguridad y una atención al cliente más amplia y personalizada, atendiendo a las necesidades reales de los usuarios”.

De entre todos los hitos conseguidos por Inviam hay uno que subraya especialmente David Sacristán: “llevar más de diez años en un negocio pionero cuando solo 4 de cada 10 empresas de nueva creación logran superar el quinto año”. Añádanse a éste el traslado a la nueva sede propiedad de la compañía que les confiere autonomía de cara al futuro y el día que consiguieron superar las 1.000 cajas alquiladas. 

En lo que respecta a la facturación, experimentan un crecimiento medio anual del 27% plantándose en 2024 con 534.000 euros facturados que confían en convertir en 650.000€ al cierre del ejercicio en curso. Aseguran, además, disponer de recursos propios para crecer hasta más del 400% de su capacidad actual lo que les permite afrontar el futuro con optimismo convencidos de que la empresa “está preparada para seguir creciendo”. En esta línea cuentan con un plan de expansión en el que actualmente valoran la nueva ubicación dentro de un proceso de internacionalización. 

En cuanto a las claves de su éxito, Sacristán señala: “Nos propusimos no mirar el rendimiento económico de inicio, simplemente nos pusimos en la piel de nuestros clientes y decidimos tratar y dar a nuestros clientes lo que nos gustaría recibir como clientes. Después llego el rendimiento económico”.

Related Posts

See All
Las 7 startups de defensa más innovadoras del mundo

<p>La tecnología desarrollada por startups con inversión privada es clave ya para el desarrollo de sistemas defensivos de todo el mundo. Aquí te ofrecemos 7 ejemplos de startups de defensa que juegan

 
 
 

Comments


bottom of page