top of page

¿Cuál es la diferencia entre grupo y equipo de trabajo en una empresa?

La diferencia entre grupo y equipo se centra en la forma en que sus integrantes colaboran. Por ejemplo, un grupo comparte un espacio de trabajo sin necesariamente tener objetivos comunes, pero el equipo trabaja de manera coordinada para lograr metas específicas.

En el mundo de la gestión de empresas, es necesario entender estas diferencias, para mejorar la productividad y el rendimiento organizacional. Formar equipos efectivos requiere liderazgo, comunicación y estrategias bien definidas. Además, permite desarrollar mejor las nuevas ideas de negocios

Si te interesa entender más del tema, sigue leyendo a lo largo del artículo y descubre cada detalle. Conocerás qué es un grupo, qué es un equipo, sus principales diferencias, al igual que ventajas y desventajas para cada uno.









¿Qué es un grupo?

¿Qué es un grupo?

Un grupo es un número de personas que tienen similitudes y pueden trabajar por un objetivo en conjunto, pero también con tareas y objetivos individuales. Esto quiere decir que, no necesariamente van a tener conexión directa al momento de hacer algo, pero sí pueden identificarse uno con otros.

Por otro lado, es necesario destacar que hay dos tipos de grupos:

  • Grupos informales: Los que se crean de manera natural en relación con identidades, objetivos sociales y más elementos.

  • Grupos formales: Los que se crean de manera organizada en empresas u organizaciones, para hacer tareas específicas. 

Ventajas y desventajas de trabajar en grupo

También es importante entender las ventajas y desventajas de trabajar en grupo. A continuación, te explicamos las más relevantes.

Ventajas:

  • Crean relaciones temporales: Sus integrantes suelen trabajar en paralelo y por tiempos limitados, lo cual hace que las relaciones sean temporales.

  • Son eficientes: Son centrados en eficiencia individual y para cumplir un objetivo común.

  • Fomentan el crecimiento individual: Naturalmente, aportan mucho al crecimiento individual porque es su forma de trabajo. Un aspecto positivo para el desarrollo de los profesionales.

Desventajas: 

  • Pueden aislar a las personas: Aunque funcione para muchos, en algunos casos llega a aislar a los integrantes por existir tanto individualismo sin motivar a crear equipos.

  • No contribuyen a los objetivos de la empresa: Tienen intereses comunes, pero no siempre contribuyen a los objetivos de las empresas, ya que no existe una comunicación tan directa ni metas bien conectadas. 

¿Qué es un equipo?

¿Qué es un equipo?

Un equipo también es un grupo, pero está conformado por individuos que trabajan juntos para obtener un objetivo en común y compartido. Aquí se puede tener individualismo al hacer tareas, pero es un factor que se une para conseguir cada meta y mediante una comunicación fluida.

Asimismo, los equipos se caracterizan por aportar ideas en conjunto, resolver problemas, combinar habilidades y conseguir objetivos de una manera más integrada. 

Ventajas y desventajas de trabajar en equipo

A simple vista parece que un equipo tiene más ventajas que desventajas, pero vamos a mencionar ambas caras. 

Ventajas: 

  • Se centran en la colaboración y sinergia: Suelen ser grupos colaborativos y en donde cada individuo ayuda al otro de alguna manera. La idea es integrarse para poder conseguir el objetivo común.

  • Promueven la productividad: Son excelentes para tener mayor productividad  y esto se logra por el apoyo mutuo que tienen los miembros.

  • Suelen ser efectivos para resolver problemas: Su sentido colaborativo también los hace buenos para resolver inconvenientes y aportar mejores soluciones, en especial sobre áreas especializadas en la cual trabajan.

Desventajas:

  • No siempre se centran en el desarrollo individual: todo es más colectivo y se puede dejar de lado el desarrollo personal y profesional de sus integrantes. 

  • Pueden tener problemas de eficiencia: Aunque son productivos, pero se llegan a enfrentar con problemas de eficiencia al no llevar los procesos organizacionales adecuados.

Diferencia entre grupo y equipo

Ya hemos mencionado los conceptos por separado, al igual que sus ventajas y desventajas. Sin embargo, es momento de entender la diferencia entre grupo y equipo mientras contrastamos varios factores. 

  • Objetivos y foco: Una de las diferencias entre grupo y equipoes que un grupo se conforma por personas con similitudes, pero con objetivos individuales donde puede existir competencia interna para destacar. Mientras que un equipo se crea con propósitos comunes y con la finalidad de aprender, desarrollarse y conseguir logros juntos. 

  • Funcionamiento: Los grupos tienen roles que funcionan de manera autónoma y con tareas que se asignan sólo de manera individual. Los equipos tienen un funcionamiento más organizado e interdependiente que requiere de tareas complementarias. Sin duda, una diferencia clara entre grupo y equipo.

  • Responsabilidades: Los grupos suelen tener responsabilidades individuales y que recaen en un miembro a la vez, mientras que los equipos trabajan con responsabilidades compartidas. Si uno falla, falla el resto.

  • Confianza: Otra diferencia entre grupo y equipo es que en los equipos existe más confianza que en los grupos, y esto se debe a que el primero trabaja con más comunicación y sinergia que el otro.

  • Coordinación y comunicación: Los grupos tienen poca comunicación e incluso carecen de una meta definida. En cambio, los equipos trabajan con comunicación efectiva y objetivos bien establecidos desde el inicio.

  • Conflicto: En un equipo, los conflictos son más naturales y se suelen resolver con aportes de cada miembro. En los grupos, este tema es más complejo y los conflictos son más amenazantes porque no existe tanta colaboración. 

  • Colaboración: Otra diferencia entre grupo y equipo es que los grupos hacen colaboraciones de manera esporádica, no es algo que esté implícito. En cambio, los equipos trabajan de manera colaborativa siempre. 

  • Potencial: En los grupos no se aporta todo el potencial que tienen los miembros porque existen limitaciones. Mientras que en los equipos se desarrollan mejor las habilidades y potenciales, de tal manera que sirva para colaborar unos con otros. 

  • Liderazgo: Otra diferencia entre grupo y equipo es que los grupos no siempre tienen un líder definido y, en caso de tenerlo, los integrantes no siempre colaboran con el mismo para la toma de decisiones. Por su parte, un equipo sí suele tener un líder definido y trabaja en conjunto con los integrantes. 

  • Sentido de pertenencia: De manera natural, en los equipos existe más sentido de pertenencia que en los grupos y es otra de sus grandes diferencias. 

¿Es mejor liderar un grupo o un equipo?

¿Es mejor liderar un grupo o un equipo?

Una vez conocida la diferencia entre grupo y equipo, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿qué es mejor para liderar? Aquí debemos analizar dos aspectos, la dinámica de cada uno dentro de una empresa. 

Dinámicas de equipo en empresas

Comenzamos por los equipos. Las empresas que eligen esta dinámica son aquellas que apuestan por procesos más transparentes y de mejor comunicación. Recordemos que son creados para conseguir objetivos en común y hacer tareas colaborativas, incluyendo su crecimiento y desarrollo de potencial.

Un equipo es parte saludable dentro de una empresa, por lo tanto, también surgen roles de liderazgo más efectivos, y con personas que dirigen “de la mano” y no solo dando órdenes para que sean acatadas.

Dinámicas de grupos en empresas

En el caso de las dinámicas de grupos en empresas, son situaciones muy frecuentes porque representan áreas específicas de las organizaciones. Según como estén conformados, pueden funcionar muy bien o no tan bien. 

Para que un grupo funcione mejor, debe existir un líder definido que les transmita el sentido de colaboración y transparencia. De lo contrario, estaríamos en presencia de conflictos y personas que solo trabajan por sus intereses individuales de forma aislada. 

En conclusión, a pesar de la diferencia entre grupo y equipo, ambos pueden ser bien liderados si se forman de la manera adecuada. Los equipos son más colaborativos y tienden a llevar un liderazgo de la misma manera, mientras que los grupos no siempre lo logran, pero con una correcta organización, se logra liderar sin problemas.

 
 
 

Related Posts

See All

Comments


bottom of page