top of page

Coastal Carbon, la startup que quiere revertir el exceso de CO2 aprovechando las algas marinas

Coastal Carbon utiliza IA e imágenes por satélite para conocer los ecosistemas marinos y costeros y convertirlos en un mercado de carbono. Una idea de negocio impulsada por el “objetivo de disponer de una representación del mundo natural y físico como ChatGPT aprende inglés”, explica Thomas Storwick, cofundador de Coastal Carbon.

Storwick y su socia y CEO, Kelly Zheng, fundadores de esta startup canadiense, han “construido un modelo de IA para comprender el mundo físico, un modelo generativo preentrenado, muy parecido a ChatGPT o Anthropic Claude. Nuestro modelo toma y analiza datos satelitales en todo el mundo para intentar comprender los ecosistemas submarinos y costeros, ya que estos ecosistemas se encuentran entre los que más absorben carbono en el mundo. Y, en particular,las algas marinas y las praderas marinas son muy densas en carbono. Aunque la ciencia aún está en sus inicios, hay indicios de que son una fuente regenerativa y renovable de secuestro de carbono muy útil”, explica Thomas Storwick.

“Nuestros ecosistemas submarinos producen el mismo o más oxígeno que todos los ecosistemas terrestres; secuestran el mismo o más carbono. Por eso es fundamental comprender plenamente cómo gestiona la Tierra el carbono y, sin el agua, solo se tiene la mitad del panorama”.




El reto de conocer los fondos marinos

Coastal Carbon resuelve uno de los grandes retos de la investigación del ecosistema marino y es la capacidad para conocer y cuantificar su tamaño. Hasta ahora, estas investigaciones se han hecho con buzos, lo que lo convertía en algo lento y costoso. La tecnología de esta startup canadiense acaba con las dos barreras.

“Queríamos sustituir el buceo comercial o científico, donde te sumerges manualmente bajo el agua para determinar la salud de un ecosistema. Es muy limitado en escala y muy, muy caro. A menudo es 10.000 veces más caro que los datos satelitales y los datos que obtienes son muy escasos. Ahí es donde nos fijamos”, comenta Storwick. 

Para conseguir ese conocimiento ellos han entrenado su modelo base utilizando datos reales y técnicas para mirar bajo la superficie del agua. “Nuestro modelo calcula la extensión, el índice de área foliar y la biomasa del ecosistema que estamos observando, ya sean algas marinas, pastos marinos, algas intermareales o marismas, áreas ribereñas, manglares, selva tropical interior… Ese cálculo nos permite ofrecer información precisa de cómo funciona el ecosistema. Era un problema realmente difícil, pero ayudó que mi cofundadora hubiera hecho un doctorado en imágenes satelitales e inteligencia artificial y estuviera en la vanguardia de esto”, continúa.

Accedemos a lugares donde las imágenes satelitales nunca antes habían podido llegar. Con nuestro modelo base podemos hacer algo que nadie había hecho antes, que es medir ecosistemas bajo el agua».

«Hay que tener en cuenta que medir ecosistemas bajo el agua sin datos satelitales es muy costoso, por eso tenemos un conocimiento muy pequeño de estos ecosistemas. No hay conjuntos de datos de monitoreo a gran escala para ecosistemas submarinos como los hay para la selva tropical o los bosques de todo el mundo. Y queríamos comprender a escala un área que nunca había experimentado eso. Podemos ver 10 metros bajo el agua y determinar parámetros del ecosistema que no se pueden determinar a partir de imágenes satelitales normales. Podemos hacer muchas cosas”, comenta Thomas Storwick.

Coastal Carbon en el mercado global

La empresa tiene su centro de operaciones en Canadá y Estados Unidos, pero “podemos trabajar en cualquier parte del mundo. Ese es uno de los principios básicos de nuestra empresa. Ahora estamos presentes en cinco países, pero tenemos capacidad para volvernos globales”, asegura el COO de Coastal Carbon.

Sus clientes son “organizaciones de conservación interesadas en trabajar en torno a los créditos de carbono, ya sea del lado del comprador que intenta verificar y saber más sobre el carbono que ha extraído, como del lado del proveedor, que intenta obtener a un precio más barato una mejor comprensión de su carbono y el valor que puede tener en el mercado”, añade.

Una tecnología puntera que está disponible en AWS Jumpstart (Coastal Carbon está entre las elegidas por AWS para presentar las tendencias más innovadoras en IA) «para quienes deseen probar y experimentar con ella”, comenta Thomas Storwick.

IA para el mundo físico

Creo que estamos en la punta del iceberg en la comprensión de cómo estos modelos cambiarán nuestra comprensión e internamente creemos que hay un camino hacia un tipo de inteligencia general mediante la construcción de este tipo de comprensión del mundo físico. Gran parte de la conversación sobre la inteligencia general se centra en el lenguaje y el lenguaje es muy importante, pero todavía vivimos en el mundo físico, no vivimos en la nube, y tenemos que desarrollar y comprender la inteligencia que se relaciona con el mundo que nos rodea”.

Related Posts

See All
Las 7 startups de defensa más innovadoras del mundo

<p>La tecnología desarrollada por startups con inversión privada es clave ya para el desarrollo de sistemas defensivos de todo el mundo. Aquí te ofrecemos 7 ejemplos de startups de defensa que juegan

 
 
 

Comments


bottom of page