6 startups de salud mental con propuestas muy innovadoras
- Biznea
- Mar 5
- 4 min read
La especialización en el cuidado de la salud mental se ha convertido en un nicho que cada vez aprovechan más startups con propuestas innovadoras, generalmente aplicando tecnología a alguna parte del proceso. Aquí te ofrecemos 6 startups de salud mental españolas con propuestas muy distintas, y la recomendación de sus fundadores para entrar en un mercado que está en pleno boom.
Nati Chichón, CEO de Mential

Mential es una solución de Digital Therapeutics (DTx). Está especializada en salud mental femenina para el tratamiento de la ansiedad, la depresión y con apoyo psicológico en condiciones de salud específicas. Con más de 50.000 diagnósticos realizados, ha sido reconocida como una de las TOP15 startups de eHealth en España.
“Para emprender en salud mental es esencial construir confianza. En Mential, desde el inicio, priorizamos respaldar nuestras soluciones con evidencia científica y rigurosidad, manteniendo la transparencia y cercanía en cada interacción. Esto no solo ayuda a conectar con los usuarios, también atrae la confianza de aliados estratégicos. Invierte en datos, escalabilidad y resultados para personalizar tus servicios y demostrar impacto y eficacia. Además, busca siempre equilibrar tu misión social con un modelo de negocio sostenible y viable”.
Raúl Alelú-Paz, fundador de Healthy Minds y CEO de Thera4All

Thera4Alldemocratiza la psicología con la aplicación Brain, que utiliza inteligencia artificial avanzada para realizar evaluaciones psicológicas certificadas por psicólogos sanitarios.
“Para emprender en el sector de la salud mental y la inteligencia artificial es esencial desarrollar soluciones tecnológicas que complementen la labor de los psicólogos, con la perspectiva de que, a medio o largo plazo, puedan reemplazarlos en ciertas funciones. Es fundamental mantener un enfoque ético y centrado en el paciente, asegurando que las herramientas de IA respeten la privacidad y la confidencialidad”.
Sara Zangri, CEO y fundadora de Medea Mind

Medea Mind es un software clínico que actúa como un copiloto digital en salud mental. Mediante ciencia de datos e IA, estandariza y procesa información en etapas clave de la intervención, apoyando el juicio clínico del profesional para mejorar la eficacia, la eficiencia y la adherencia a los tratamientos.
«Emprender en salud mental es afrontar un reto complejo: el sector necesita soluciones que mejoren los resultados clínicos y optimicen el trabajo de los profesionales. El primer paso debe ser la estandarización e integración de datos clínicos, indispensable para adoptar tecnología innovadora. La clave está en resolver problemas reales, superar la falta de digitalización y las barreras regulatorias. Sin validación científica, no hay confianza, y sin confianza, no habrá adopción. Lo esencial es crear soluciones que generen impacto y un cambio tangible».
Edgar Jorba, fundador y CEO de Aimentia Healthech

Aimentia Healthech transforma la salud mental con inteligencia artificial, desarrollando soluciones para mejorar la precisión diagnóstica y la efectividad terapéutica. Operamos en más de 180 centros, colaboramos con instituciones sanitarias, escuelas, universidades, administración pública y empresas, y estamos presentes en más de 5 países, liderando el cambio hacia una atención más avanzada y accesible.
“En el sector de la salud mental, la eficacia es el verdadero diferencial: las soluciones deben demostrar resultados tangibles porque, en este ámbito, el empirismo supera al marketing. Diseña y desarrolla herramientas considerando tanto a los profesionales como a los pacientes, asegurando que sean útiles, comprensibles y prácticas en contextos reales. La confianza en tu servicio se construye con evidencia clínica sólida y retroalimentación continua de quienes lo utilizan”.
Jesús Montilla, fundador de Qaizzen

Qaizzen propone un servicio digital que se integra en los departamentos de RRHH de las grandes empresas para tratar el bienestar emocional de los empleados mediante terapia y recursos audiovisuales didácticos de autoayuda. Hemos conseguido crear un producto sólido y ya estamos trabajando en la ampliación de features como nutrición y dietética y en la expansión internacional del negocio.
“Para emprender en salud mental corporativa identifica una necesidad urgente, como la gestión del estrés o el burnout, y desarrolla una solución que la aborde. Lanza un MVP rápido, como sesiones piloto de apoyo emocional o una app básica de bienestar, para validar tu idea. Recoge feedback constante de los clientes y adapta tu oferta según sus necesidades reales y emergentes. Itera rápidamente para optimizar tu solución y asegurarte de que sigue siendo relevante. Enfócate en medir impacto desde el principio para demostrar valor a las empresas y construir confianza”.
Laszlo Bax (CEO) y Hans Supèr (CTO), cofundadores de Braingaze

Braingaze ofrece soluciones digitales de salud cognitiva, tanto en detección temprano de trastornos y su diagnóstico diferencial clínico, como en terapia mediante videojuegos que se juegan con la mirada. Lleva 10 años investigando en este campo, tiene oficinas en Mataró y en Londres y comercializa desde 2016 sus herramientas clínicas innovadoras.
“Aunque te enfoques a profesionales clínicos de salud mental, como es nuestro caso, que suelen estar motivados por su impacto en las vidas de sus pacientes, más que en la cuenta de resultados de su clínica o de su consulta, es imprescindible que tu propuesta de valor pueda mejorar las dos cosas a la vez: la calidad de los servicios de sus pacientes más una mejora en el aspecto económico de la clínica. Y todo esto, apoyado con datos y ciencia robusta, además de comentarios reales de pacientes que explican por qué tu solución les ofrece algo que es importante”.
Comments